La mentira (bosquejo)

Éxodo 20:16

Intro.

Una mentira es algo dicho con el fin de engañar.
No es siempre una palabra. Puede ser:

1. Una vida: hipocresía. Jer. 23:14
2. Un ídolo. Isa. 59:4
3. Error en oposición a la verdad. I Juan 2:21-22

I. Satanás es el padre de la mentira. Juan 6:44

A. Su primera relación con la raza humana fue con una mentira. Eva y la serpiente.
B. Es una tentación que viene de Satanás.

II. Es una maldad que afecta toda la humanidad.

A. Salmo 58:3
B. Es la costumbre del hombre viejo. Col. 3:9

III. La actitud de Dios hacia la mentira.

A. El justo aborrece la mentira. Prov. 13:5
B. El hombre que agradece a Dios no respeta al mentiroso. Salmo 40:4

1) No puedo agradecer a Dios y respetar el mentiroso.
2) No tengo mucho respeto para el mentiroso.

a) No sé hasta que punto debo confiar en ellos.
b) Es como una mancha vergonzosa sobre su carácter.

3) Es plenamente condenado y castigado por Dios. Salmo 52:1-5

C. No encontrará una morada en la casa de Dios. Salmo 101:7

IV. Llega a ser un vicio.

A. Salmo 62:4

1) «Aman».

a) Encuentran delicia.
b) Encuentran placer.
c) Encuentran satisfacían.

2) El de poder engañar a alguien le da un sentido de euforia como una droga.

a) Es como si tienen poder sobre otros.
b) Se sienten superior a los demás.
c) El engañado es su víctima.

B. Lo hacen sin darse cuenta. Santiago 1:26

1) Engañan a sí mismo.
2) Le sale más fácil mentir que decir la verdad.
3) Llega a ser un hábito.
4) Cuesta ganar la victoria.

V. Las consecuencias de la mentira.

A. Perdemos el respeto y la confianza de los demás.

1) No nos dan favores.
2) Nuestro éxito depende de nosotros mismos, no más.
3) Podemos llegar mucho más lejos con el beneplácito de los demás.

B. Una mentira tiene que ser tapada con otras.

1) Por ejemplo: Una señora manda a su hija a la puerta para decir al cobrador que ella no está en casa. El cobrador dice:
«Ah no. Dónde está tu mamá?»
«Bueno,…Ella se fue al médico.»
«Ah sí, ¿Qué tiene ella?»
«Bueno…anda mal del estómago.»
«Ah sí, ¿Ella comió algo mal?»
«Sí.»
«¿Qué comió ella?»
«Bueno…comió un montón de salchichas».
2) A veces es una drama que no termina nunca hasta que se confiesa, «Estaba mintiendo».

C. La mentira lleva a la gente a otros pecados y crímenes. Oseas 4:1-2

1) A veces es la venganza de la persona engañada.
2) A veces llega hasta el homicidio para callar la boca de aquel que sabe la verdad.
3) Si uno es mentiroso:

a) No, en sí, quiere decir que es culpable de otros pecados.
b) Es sospechoso.
c) Es débil.
d) No tiene carácter.

D. El castigo de Dios. Apoc. 21:8

VI. El peligro.

A. Es una tentación con la cual todos tienen que enfrentarse.

1) Muchas veces parece la manera mejor de escaparse.
2) La verdad es que muchas veces podemos escaparnos con una mentira.
3) Aun Pedro se rindió a la tentación. Mat. 26:72

B. Debemos guardarnos aún de la tentación de torcer la verdad un poco a nuestro favor.

VII. La solución.

A. Confesar que es un pecado.
B. Pedir el perdón de Dios.
C. Pedir la ayuda de Dios en dominar el hábito.

Concl.

Si es su costumbre mentir, pida el perdón de Dios. Haga la decisión de que no va a hacerlo más.

 

4 comentarios sobre “La mentira (bosquejo)”

Deja una respuesta

Deje un comentario respetuoso. Tome en cuenta que esto no es un foro de debates, y no todos los comentarios son aprobados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *