¿Es cierto que la Reina-Valera 1960 es ecuménica?

Los detractores de la Reina-Valera 1960, los cuales quieren convencer a otros que se cambien a otra Biblia, han estando diciendo que la Reina-Valera 1960 es ecuménica. Veamos un ejemplo reciente y examinemos la documentación que presentan para verificar si es cierto o no.

En un video de la Sociedad Bíblica Reina Valer Gómez localizado en https://www.youtube.com/watch?v=RS0W8jmdUEc empezando a los 4 minutos, encontramos lo siguiente:

Según otro libro del Dr. José Flores, La Historia de la Biblia en España, ambos editados por Clie, el doctor Flores dice que se pidió a consultores católicos participar en esa nueva revisión haciendo modificaciones, cambios apegados a la Vulgata católica, apegadas al texto de Wescott y Hort, que todos sabemos es un texto nefasto, un texto en contra del Texto Recibido. Entonces lo que se produjo al final fue una Biblia ecuménica, tanto así que cita el doctor Flores … [aquí el conferencista promueve su propio libro] estoy citando exactamente lo que el Dr. flores dijo, que vinieron los jesuitas, vinieron a la sociedad bíblica, fueron a la televisión española TVE ahí en Madrid, y presentaron el proyecto para querer entonces unir el catolicismo con el protestantismo. Y la Biblia que se produjo, que fue la 60, dice él era en el nuevo ambiente de apertura católica. Por eso es, amados hermanos, que nosotros rechazamos la 60, porque es una Biblia ecuménica que complace las doctrinas católicas.

¿Será cierto, basado en lo que se presenta, que la Reina-Valera 1960 es ecuménica?

El mismo conferencista ha dicho cosas similares en el pasado, como se documenta en uno de mis libros:

Los católicos que se metieron en la versión del 60, el cardenal Carlo María Martini, la Editorial Herder de España, el jesuita Martín Fuenterrabía, y otros, metieron palabras católicas, en la versión de 1960, para acomodar la teología católica. (La Controversia Reina-Valera en el Fundamentalismo, sexta edición, pág. 29)

Lo que el conferencista ha intentado utilizar para comprobar que la RV 1960 es supuestamente ecuménica es lo siguiente de un libro de Carlos Flores, cuyos hechos históricos no disputamos:

Los grupos ecuménicos, como el de Taizé, con el Padre Robert Giscard, que aparece en la Televisión Española, dan dinero al editor católico Herder, para imprimir un millón de Testamentos ecuménicos. Simultáneamente, algunos curas compran la versión Reina-Valera, confesando que es mejor y que la emplean para sus niños de la catequesis, en el nuevo “ambiente” de apertura católica. … En el mes de Mayo de 1965, la visita del Dr. Eugenio Nida, de la Sociedad Bíblica Americana, a la oficina bíblica de Madrid, acompañado de los padres capuchinos Serafín Ausejo y Fuenterrabia, los contactos en Zurbano 8, con el “hermano de Taizé”, y luego con los escrituristas Angel González, Juan Prado, redentorista, Evaristo Martín Nieto y Manuel Herrainz, mostraban que las Sociedades Bíblicas Protestantes habían dado un giro marcado hacia el ecumenismo… (Flores, José. Historia de la Biblia en España. Barcelona: Editorial Clie, 1978, p. 302)

¿Es el Testamento ecuménico por la editorial católica Herder mencionado en la cita, la Reina-Valera 1960? Considere los siguientes datos básicos acerca del Nuevo Testamento de Herder:

Nuevo Testamento. Versión ecuménica dirigida por Serafín de Ausejo, Edit. Herder, Barcelona 1968 … La presente versión ecuménica del Nuevo Testamento, idea nacida en 1961 en la comunidad de Taizé (Francia) con ocasión del Concilio Vaticano II, es la primera de este tipo, aparecida en lengua española. La Editorial Herder, que desde sus inicios decidió encargarse de la edición y distribución, ha puesto al frente, como director de esta versión, a Serafín de Ausejo, quien, junto con un equipo de escrituristas católicos y protestantes de España y América, nos han ofrecido esta versión ecuménica singular. (Mateos, C. “Libros”. Estudio Agustiniano. Enero-abril de 1969, p. 163)

Portada de dicho Nuevo Testamento ecuménico, el cual no es la Reina-Valera:

El Nuevo Testamento ecuménico por Editorial Herder que primero se menciona en la cita del libro de Flores no es la Reina-Valera. Tan solo la primera mitad de un versículo en el NT de la Versión Ecuménica de la Editorial Herder revela que no es el texto de la RV1960: “bienaventurados los perseguidos por atenerse a lo que es justo” (Mat. 5:10). Los datos suplementarios de otra fuente que se acaban de compartir confirman que Flores simplemente estaba cambiando de tema al mencionar la Reina-Valera después de la mención de un Nuevo Testamento ecuménico con participación católica. En la otra parte de la cita del libro de Flores, donde dice que curas compran la Reina-Valera, esto aconteció bajo el espíritu del “nuevo ambiente de apertura”, cuando la jerarquía católica comenzó a permitir lo que nunca habían permitido antes. Las Biblias católicas hasta aquel entonces tenían la mala fama de ser traducidas de forma excesivamente literal (pero con ciertas inclinaciones católicas en ciertos pasajes), lo cual resultaba en una lectura difícil para los niños. Al solo referirse a “algunos curas”, para el uso de sus niños de la catequesis, da a entender que no fue una práctica extendida. El hecho de que “algunos curas” lo usaron con los niños en el “nuevo ambiente de apertura” no comprueba de ninguna forma que fue diseñado originalmente con la intención de agradar a Roma. Los mormones utilizan la versión KJV en inglés de una forma mucho más regular que este caso aislado de algunos curas que estaban utilizando la RV1960 en España durante una etapa de nuevo ambiente en el catolicismo. Sin embargo, esto no es evidencia que la querida versión en inglés favorece a los mormones.

El hecho de que el autor José Flores destacó un evento de 1965 como señal de que “las Sociedades Bíblicas Protestantes habían dado un giro marcado hacia el ecumenismo” da a entender que no era una práctica anterior. El término “giro” indica un cambio de dirección. El autor de la cita había sido gerente de la sociedad bíblica en Madrid durante toda la década de los cincuenta, además de haber sido consultor al comité de la revisión de 1960, por tanto, estaba familiarizado con sus prácticas. Si las sociedades bíblicas hubieran sido ecuménicas anterior a la fecha en su experiencia, Flores no hubiera tenido razón por compartir su observación del año 1965 que “las Sociedades Bíblicas Protestantes habían dado un giro marcado hacia el ecumenismo”.

La RV1960 no restauró términos con una connotación católica que aparecieron en revisiones previas. Por ejemplo, la 1602 tuvo “beatificación” en Romanos 3:9, “pontífice” muchas veces, incluyendo en Heb. 7:26, y la palabra “penitencia” en Marcos 1:4. Además no se restauraron los libros apócrifos que aparecieron en la 1569 y la 1602.

Con la documentación provista, no hay base para creer que la Iglesia Católica estuvo involucrada en cualquier revisión española de Valera patrocinada por las sociedades bíblicas antes del movimiento ecuménico de los sesenta impulsado por el Concilio Vaticano II.

Tenemos más sobre el tema del cambio ecuménico en las sociedades bíblicas aquí: Ecumenismo, las sociedades bíblicas, el catolicismo y la Reina-Valera

Deja una respuesta

Deje un comentario respetuoso. Tome en cuenta que esto no es un foro de debates, y no todos los comentarios son aprobados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *